Título: Boy meets Maria
Título original: ボーイミーツマリア
Autor: Eguchi Kousei (PEYO)
Editorial: Milky Way Ediciones
Autor: Eguchi Kousei (PEYO)
Editorial: Milky Way Ediciones
Tomos: 1
Páginas: 242
Páginas: 242
Sinopsis:
Taiga, que desde pequeño ha sentido fascinación por los héroes, cree haber encontrado a la chica de su vida nada más empezar el bachillerato: la estrella del club de teatro, a quien todo el mundo llama María. Su brillante actuación en la representación de bienvenida a los nuevos alumnos le roba el corazón de tal manera que decide correr a pedirle que se convierta en su heroína. Sin embargo, al ir a buscarla para declararle su amor, descubre que la belleza en cuestión en realidad es un chico…
Opinión personal:
Me gusta leer mangas de muchos géneros pero en BL o Boys Love es de mis favoritos. Hay historias divertidas, algunas otras muy románticas, otras muy picantes y explicitas, pero ninguna me había gustado tanto como esta. A pesar de ser una historia linda tiene un trasfondo cruel y crudo que hace llorar a todo aquel que lo lee.
Estamos acostumbrados a vivir en un mundo con etiquetas, donde incluso forzamos a las personas a declarar abiertamente sus gustos y sentimientos aun cuando estos no deben importarnos pues todos somos seres humanos, merecemos el mismo amor y respeto a nuestra individualidad.
La trama inicia con un chico fascinado con los super héroes desde pequeño, creció deseando ser el héroe que salva a la chica, al entrar al bachillerato Taiga queda fascinado al ver la presentación de María, la chica más hermosa que ha visto en su vida que además es maravillosa en el escenario. Al finalizar la obra corre detrás de María para presentarse, decirle que se ha enamorado y pedirle que sea la mujer de su vida, situación que es muy vergonzosa hasta para los amigos de Taiga. Evidentemente María lo manda muy lejos, aunque hay algo peculiar en ello y es que su voz no es para nada femenina, esto es porque María en realidad es Arima, un chico que es parte del club de teatro.
A partir de ahora vemos cómo los protagonistas van lidiando con su identidad y la del otro, por un lado Taiga cuando descubre que María no es una chica sigue detrás de él, cortejándolo, se integra al club de teatro para estar cerca de él, que le enseñe a actuar para así ser igual que Arima aun cuando en el fondo no sabe si él mismo se siente atraído por un hombre o por el hecho de que sus rasgos sean muy andróginos. Por su parte Arima está en un conflicto con su propio cuerpo, con su identidad, se siente seguro de si mismo cuando se viste de mujer para bailar y actuar en el escenario, pero desde muy temprana edad su crianza fue como mujer así que ahora que está atravesando la pubertad no sabe cómo identificarse si como hombre o como mujer además que debido a un grande trauma de la niñez no permite que la gente se acerque a él por ello es que no tiene a alguien que lo apoye y con quien abrirse para poder desarrollarse de manera plena.
Aquí es cuando a través de esta historia se entra en el debate de la identidad de género, desde niños y desde muchas generaciones atrás nos metieron la idea de que quien nace con genitales masculinos debe ser un hombre, y quien nace con genitales femeninos debe ser una mujer, aunque con el paso del tiempo hemos aprendido o estamos aprendiendo que hay mucho más allá de lo que a simple vista se ve, hay muchos más géneros e identidades que no deben ser dictadas por los genitales con los que nacemos.
Otra cosa que me gustó de esta historia es que el autor plantea ir en contra de lo establecido por la sociedad y no solo respecto al género e identidad de una persona, sino también al machismo y la misoginia, este ejemplo lo vemos con el protagonista, Taiga, quien creció con la idea de que solo los hombres fuertes pueden proteger a las mujeres por eso buscaba ser el super héroe de una hermosa chica, roles de género preestablecidos por la sociedad, roles que debemos dejar en el pasado porque ya no nos representan en pleno 2023.
No quiero adentrarme tanto en la trama para no soltar algún spoiler que pueda menguar su experiencia así como su propia interpretación al leer este manga que realmente es muy bello además de rápido de leer.
Al final del tomo viene un pequeño capítulo extra que es una situación cómica que sucede tiempo después de finalizada la historia, lastimosamente aunque muchos hubiéramos querido una segunda parte o más contenido extra sobre los protagonistas no será posible pues el autor falleció en agosto de 2020 a la edad de 23 años. En mi particular punto de vista Eguchi Kousei mejor conocido como PEYO tenía un gran talento que pudo habernos dado más historias increíbles si tan solo la vida le hubiese dado la oportunidad.
Al final del tomo viene un pequeño capítulo extra que es una situación cómica que sucede tiempo después de finalizada la historia, lastimosamente aunque muchos hubiéramos querido una segunda parte o más contenido extra sobre los protagonistas no será posible pues el autor falleció en agosto de 2020 a la edad de 23 años. En mi particular punto de vista Eguchi Kousei mejor conocido como PEYO tenía un gran talento que pudo habernos dado más historias increíbles si tan solo la vida le hubiese dado la oportunidad.
"Mucho gusto. Al final, me ha salido una historia que no es exactamente un boy meets girl ni boy meets boy. Si os gusta aunque sea un poco, me hará muy feliz."
-PEYO-
No me queda más que recomendarles esta obra, es un solo tomo, se lee super rápido y fácil, pero su enseñanza perdurará.
Calificación: 5/5

Comentarios
Publicar un comentario