
Titulo: Boys run the riot
Título original: ボーイズ・ラン・ザ・ライオット
Autor: Gaku Keito
Editorial: Planeta Comics
Título original: ボーイズ・ラン・ザ・ライオット
Autor: Gaku Keito
Editorial: Planeta Comics
Tomos: 4
Páginas: 226
Páginas: 226
Sinopsis:
Ryo sabe que es transgénero, pero no tiene a nadie en quien confiar sobre la confusión que siente. No puede decírselo a su mejor amiga, de quien está enamorado en secreto, y no puede decírselo a su madre, que constantemente pregunta por qué Ryo "se viste como un chico". Desde luego, tampoco puede decírselo a Jin, el nuevo estudiante transferido a su instituto que parece otro matón...
El único momento en que Ryo se siente a gusto es cuando lleva su ropa favorita. Entonces, y solo entonces, el mundo se desvanece y él puede ser su verdadero yo. Un día, mientras está de compras, Ryo ve a alguien que no esperaba: Jin.
¡El chico que parecía tan rudo en clase tiene el mismo gusto por la moda que él! Por fin, Ryo tiene a alguien con quien puede abrirse, y el viaje delante podría finalmente darle una forma de expresarse al mundo.
Opinión personal:
Esta es la primera obra que leo sobre esta temática y que además sea un manga le da un plus ya que hace la historia más dinámica, el apoyo visual de toda obra en este formato puede ayudar muchísimo porque sin necesidad de texto podemos adentrarnos y conocer el sentir del protagonista. También creo que es más fácil poder llegar a jóvenes (y no tan jóvenes) que viven esta luchan silencio.
Ryo es biológicamente una mujer que se identifica como hombre, vive día a día una lucha de identidad de genero en silencio, pues a su alrededor no ve a nadie similar, no tiene la confianza de expresar su sentir con ninguna persona de su circulo cercano, socialmente aun no es aceptado el ser transgénero, en la ficción ni en la vida real, es por ello que tiene que soportar el usar el uniforme escolar, que es una falda, un cuando lo hace sentir que va en contra de sus gustos, de su estilo.
En este primer tomo conocemos a modo de introducción la represión que Ryo siente, como conocer a Jin, un chico un año mayor con un estilo callejero masculino muy genial que a él le encantaría poder vestir día a día sin que nadie lo juzgue por ello. Sin duda el desarrollar la historia en torno a la moda fue un gran acierto por parte del autor, no importa si eres hombre, mujer, trans, no binario, etc, donde quiera que entres la ropa estará dividida por genero y la gente no verá de buena manera que te vistas con ropa del "genero contrario." así que una buena manera de comenzar a cambiar ese estigma y manera de pensar es justamente con historia como esta. Un chico trans creando una marca de ropa con su compañero de clase con quien comparte el gusto por la moda callejera y quien comprende tanto el sentir de Ryo que es la primera persona que se refiere a su persona en "masculino."
¿Cómo puedes salir al mundo y ser feliz cuando nadie te comprende? ¿Cómo puedes ser tu mismo si a la vista de todos será alguien "raro"? ¿Cómo puedes verte al espejo y sonreír si lo que vez no es lo que sientes en tu interior? Lo anterior no solo aplica en este caso, realmente es para todos nosotros pues la sociedad está acostumbrada a etiquetar, juzgar y asignar roles predeterminados que casi siempre nos vemos obligados a cumplir aun si van en contra de nuestra esencia.
En términos un poco más técnicos, esta obra es arte, no solo en el diseño de los personajes o el dibujo del mismo, también en como se presentan las obras de aerosol que el personaje de Ryo plasma en las paredes buscando un poco de libertad de expresión dentro de la guerra interna que vive en él.
Investigando un poco más a cerca del autor descubrí que es un mangaka abiertamente trans y seguramente es por ello que supo como tratar esta temática y el porque se siente tan respetuosa, profunda e intensa.
En México solo ha salido el primer tomo de 4 que son en total así que muero de ansias por saber como se sigue desarrollando esta historia.
Calificación: 5/5
Comentarios
Publicar un comentario